jueves, 4 de junio de 2015

B. DETENCCION DE LA HEMOLISIS INTRAVASCULAR

B. DETECCION DE LA HEMOLISIS INTRAVASCULAR:
El perfil de laboratorio despues de un episodio hemolitico intravascular agudo varia de acuerdo con el tiempo transcurrido, la hemolisis aguda se vincula con hemoglobinamia, hemoglobinuria metahemalbuminemia y un rapido agotamiento de la haptoglobina serica, la hemolisis intravascular varios dias antes de la valoracion pueden detectarse por cuantificacion del valor de metahemalbumina serica hemosiderana urinaria.
1.-Valor de hemoglobina plasmatica: la lisis intravascular de incluso pequeñas cantidades de eritrocitos confieren un tinte rosado al plasma durante algunas horas una hemolisis mas intensa suministra un aspecto de vino rosado o tinto al plama, se puede cuantificar la hemoglobina en plasma. Debe tomarse una muestra venosa cuidadosa con uso de heparina o acido etilendiamintetraacetico EDTA con anticoagulante y someterse de inmediato a centrifuga.
Se efectua la cuantificacion de la hemoglobina plasmatica con un colorante como bendicina u ortolidina. Una cifra de hemoglobina plasmatica de 5 ml/100 o amyor sugiere hemolisis intravascular-Es este punto que el plasma se torna primero rosado .Una vez que la cifra rebasa de 150 a 200mg/100 ml , el plasma  se vuelve rojo brillante y hay hemoglobinuria acompañante.
Las concentraciones de hemoglobina plasmatica menores de 50mg/100 ml no pueden determoinarse con presicion y tal ves sean efecto de una hemolisis inducida por la flebotomia.La prueba de hemastix, emplada para indentificar hematuria nunca debe utlizarse para muestreo de hemoglobinemia.Es demasiado sencible y de forma invariable arroja una resultado positivo incluso en sujetos normlaes.
2.-hemoglobina urinaria .Se ha sugerido la presencia de hemoglobinuria cuando la orina es rojo o cafe despues de la centrifugacion para retirar eritrocitos intactos. No obstante, es posible una determinacion cualitativa mediante hemastix, cuya reaccion no distingue la hemoglobinuria o la mioglobinuria.La concentracion de hemoglobina plasmatica esta elevada, puede presuponerser que el pigmento de la orina es hemoglobina.Cuando no ocurre esto, los dos pigmentos deben separarse mediane electroforesis o solubilidad diferencial en sufalto de amonio
3.-hemosiderina urinaria.La hemoglobina  en la orina es objeto de resorcion y fragmentacion por las celulas tubulares renales para formar hemosiderina.Despues de un episodio hemolitico intravascular los pacientes descaman celulas tubulares que contiene granulos de hemosiderina visibles durante varios dias a una semana o mas , lo que puede detectarse mediante una tincion de azul de prusia en el sedimento de una muestra aleatoria de orina despues de la centrifugacion.Un resultado positivo real incluye granulos azules distintos dentro de celulas tubulares intactas-El hierro librefuera de las celulas tal ves no corresponda mas que a una contaminacion.
4.-haptoglobina serica.La globulina es una globulina (alfa)2 que se une con una razon molar equivalente a la hemoglobina libre; despues el higado elimina el complejo de la circulacion .La hemolisis intravascular y extravascular intensa se relaciona con un agotamiento de la haptoglobina serica.La haptoglobina serica normal es de 50 a 200 mg/100 ml o mayor en personas con una enfermedad inflamatoria.
Se puede cuantificar con facilidad el valor serico de la haptoglobina por metodos estandar de turbidometria y se provee como parte sistematica de un perfil de ´proteinas sericas.
5.-metahemalbumina.Despues de un episodio intravascular de intesidad suficiente para consumir la haptoglobina serica se pueden detectar cifras crecientes de metahemalbumina plasma durante los varios dias.Es posible una prueba mas sencible y cuantiativa por la prueba schumm.

No hay comentarios:

Publicar un comentario